Fotografía Albúm de fotografías de la WWI [FOTOS]

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363

    Albúm de fotografías de la WWI [FOTOS]

    Aunque el conflicto, como tal, no estalló hasta un mes después, la chispa que desencadenó los acontecimientos se registró un 28 de junio.



    El 28 de junio de 1914.



    El 28 de junio de 1914, mientras visitaba Sarajevo con su mujer, fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-Húngaro.



    El crimen fue cometido por un grupo nacionalista serbio llamado "Mano Negra", enemigo del expansionismo austriaco en los Balcanes.



    En represalia, Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia (28-07-1914).



    Rusia
    movilizó tropas para ayudar a Serbia, lo que provocó que Alemania le declarase la guerra a Rusia (01-08-1914) y su aliada Francia (03-08-1914).
    Cuando Alemania invadió Bélgica para llegar a Francia, Inglaterra le declaró la guerra (04-08-1914).

    Los sistemas de alianzas de las naciones habían desencadenado la guerra entre los dos grandes bloques:

    •La Triple Entente: Gran Bretaña, Francia y el Imperio Ruso.
    •La Triple Alianza: Imperio Alemán, Imperio Austrohúngaro e Italia.



    Todos los ejércitos marcharon al frente pensando que se trataría de una guerra corta.
    Pero no.
    De corta no tuvo nada.
    La sangría no había hecho más que comenzar... para prolongarse durante cuatro terroríficos años.



    La Primera Guerra Mundial comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918.



    Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, este conflicto fue conocido como La Gran Guerra.





    En el presente hilo pretendo recoger fotografías, carteles, imágenes, gráficos...



    ... mapas, GIFs… cualquier archivo visual relacionado con la Primera Guerra Mundial.



    Por si alguien quiere leer algo más sobre la materia, aquí dejo unos enlaces interesantes.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial

    http://sobrehistoria.com/primera-gue...ndial-resumen/

    http://adictos-a-la-historia.blogspo...a-mundial.html



    [B]

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363
    EL ATENTADO DE SARAJEVO



    Gavrilo Princip[/B]. El hombre que mató a Francisco Fernando y su esposa Sofía.



    La policía captura a Gavrilo Princip después del asesinato del archiduque austrohúngaro.



    El uniforme de Francisco Fernando, conservado con restos de sangre tras el atentado de aquel 28 de junio.




  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363





  4. #4
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363


    La Primera Guerra Mundial cambiará el panorama político de muchos países europeos.



    El asesinato de Francisco Fernando sólo fue la gota que colmó el vaso. La tensión política de aquellos años fue muy intensa. Sólo faltaba la chispa que desencadenara la guerra.



    Y la chispa llegó aquel 28 de junio de 1914, cuando Gavrilo Princip atentó contra Francisco Fernando y su esposa en Sarajevo.



    Se había abierto la caja de los truenos. Los sistemas de alianzas entre países iban a desencadenar un desastre aterrador para millones y millones de personas.



    Berlín
    , agosto de 1914. Marchando a la guerra. Flores para los soldados de parte de las mujeres. ¿Tendrían idea de lo que les esperaba? Muchísimos no volverán a casa.



    Soldados belgas en Boulogne, Francia. Bélgica se declaró neutral al comienzo de la guerra. Pero los alemanes, para llegar a Francia, tenían que pasar por Bélgica y... en fin.



    A los belgas no les quedaba más remedio que tomar las armas. Miles y miles de soldados murieron durante las primeras semanas de la guerra.



    Entre 1914 y 1918 se movilizó a más de 65 millones de soldados en todo el mundo. Sería necesario fabricar muchos cascos. La foto está tomada en una fábrica de Lübeck, Alemania.



    Soldados alemanes
    celebrando las Navidades en el frente. Diciembre de 1914. Se percibe cierta alegría en sus rostros. Cualquier cosa es mejor que estar pegando tiros, seguro.



    La guerra será un infierno para los que estén en el frente, contemplando escenas dantescas como este combate nocturno en algún lugar de Francia. Un puto infierno.



    La guerra también se combatirá por mar, por supuesto. En la imagen, flota japonesa en la costa de China, en 1914. Japón luchó con los aliados atacando intereses alemanes en el Pacífico.







    La guerra supondrá la participación de nuevas armas y nuevos artefactos. La aviación va a dar un salto tecnológico durante los años de la guerra y acabará siendo un cuerpo militar más.



    En la fotografía, un sacerdote bendice un avión rodeado de militares franceses.



    El fuego mecánico de las ametralladoras va a hacer casi inviables los combates a la carga tan tradicionales en conflictos de tiempos no tan lejanos a la guerra de 1914-18.



    La Primera Guerra Mundial será conocida como la Guerra de las Trincheras.



    Los combates serán terribles en los intentos de avanzar sobre posiciones enemigas. Avanzar unos pocos metros podía suponer la muerte de miles de soldados.



    Los frentes se estabilizaron. Había que utilizar el ingenio para lanzarle al enemigo, también a cubierto en sus trincheras, cualquier tipo de proyectil.



    Soldados alemanes
    practicando con un lanzallamas el 4 de abril de 1917. Otro gran 'método' para sacar al enemigo de sus trincheras. Achicharrándolo.



    El gas, otro de los horrores de la Primera Guerra Mundial. Aquí vemos a soldados alemanes huyendo de un ataque con gas en Flandes, Bélgica, en septiembre de 1917.



    El gas obligará a los soldados a luchar con molestas máscaras. Pero mejor utilizarlas que caer por los efectos tóxicos. En la foto, soldados de la India se adiestran en su utilización.



    Personal sanitario alemán
    trata de reanimar a soldados que han padecido los efectos de un ataque con gas.



    La artillería jugará un papel primordial machacando posiciones enemigas. En la foto, caños británicos en acción. Como podemos ver son de gran calibre.



    Los proyectiles que se lanzaban llegaban a ser descomunales. Podéis imaginaros los destrozos que causaban.



    De ahí los gigantescos cráteres que se veían en los campos de batalla.



    Con las lluvias, esos campos de batalla se convertían en auténticos lodazales que hacían la vida imposible a los soldados.



    No nos podemos imaginar la cantidad de soldados que llegaron a morir ahogados en el barro. Un resbalón sobre la tarima de madera, con todo el equipo a cuestas, podía significar una muerte atroz.



    Soldados británicos
    caminan sobre un terreno que no está en las mejores condiciones. Aunque... puede ser mucho peor...



    Un grupo de camilleros se abre paso a duras penas a través del fango que llega hasta las rodillas cerca de Bol Singhe durante el avance británico en Flandes, el 20 de agosto 1917.



    La guerra no causó más que destrozos. En la fotografía un soldado y un perro entre ruinas en Candor, Oise, Francia, en el año 1917.



    La Primera Guerra Mundial también va a suponer el bautismo de fuego para los tanques. Lo veremos a lo largo del hilo.



    El USS Nebraska, buque de la Marina de los Estados Unidos, pintado con camuflaje en el casco. Norfolk, Virginia, 20 de abril de 1918.



    Tres soldados del Ninth Machine Gun Battalion son fotografiados en Chateau Thierry, Francia, el 7 de junio de 1918.



    Soldados franceses
    , algunos heridos, en la toma de Courcelles, en el departamento de Oise, Francia, en junio de 1918.



    Octubre del año 1918
    . Los británicos entran en Lille, Francia, tras cuatro años de ocupación alemana. Un niño descalzo es fotografiado con el casco y el rifle de un soldado.



    Fotografía a color tomada en un campo de batalla del Frente Occidental. Soldados aliados miran al fotógrafo. Atentos a los destrozos causados por la metralla en los árboles.
    Última edición por N.R; 30/06/2017 a las 01:03

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Usuario41089
    Registro
    07 sep, 15
    Mensajes
    10,845
    Me gusta (Dados)
    1304
    Me gusta (Recibidos)
    4433
    Pillo sitio. El tema militar siempre me ha fascinado.

  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363


    Las 'huellas' de la Primera Guerra Mundial aún son visibles cien años después.



    El paso del tiempo no ha borrado las marcas de las batallas de hace un siglo.



    Beaumont Hamel
    , Francia.



    El cráter de Lochnagar en La Boisselle, Francia. Es el gigantesco cráter de la mina detonada durante el primer día de la Batalla del Somme.



    Trincheras de la Primera Guerra Mundial en Diksmuide, Bélgica.



    Verdun
    . Francia.



    Vista aérea del Canadian National Vimy Memorial de Vimy Ridge, al norte de Francia, el 20 de marzo 2014. Las cicatrices de cráteres y trincheras todavía son visibles.
    Este monumento está dedicado a la memoria de los miembros de la Fuerza Expedicionaria Canadiense muertos durante la Primera Guerra Mundial.



    Los campos de batalla de Verdún siguen llenos de cráteres provocados por las bombas y los proyectiles que se lanzaron durante la Primera Guerra Mundial.

  7. #7
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363


    EL ARTE SOBRE LA GUERRA

    La matanza de la Primera Guerra Mundial inspiró innumerable obras pictóricas y dibujos de todo tipo de artistas.



    Por supuesto, el trabajo de muchos de ellos también tendrá su sitio en este hilo.














  8. #8
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363
    ANIMALES EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    Los animales también combatieron en La Gran Guerra.



    Se les utilizaron para realizar toda clase de cometidos en el frente de batalla.



    Como animales de tracción...



    Portando armas...



    Llevando mensajes...



    "Estos son los pájaros que trabajan para salvar las vidas de nuestros chicos en Francia". Las palomas mensajeras fueron muy utilizadas en la guerra.



    Palomas del Ejército de Bélgica. Son enviadas al frente, desde el que volverán con los mensajes atados a sus patas.



    Dos soldados provistos de motocicletas llevan a sus espaldas cestos para las palomas que serán utilizadas después enviando mensajes.



    Una paloma con una cámara de fotos adjunta para tomar imágenes aéreas. Un mecanismo temporizador permitía accionar la cámara para tomar la imagen.



    Soldado australiano
    con un koala en El Cairo, en 1915.



    Un gato, la mascota del buque HMAS Encounter, en la boca de un cañón.



    Descarga de una mula en Alejandría, Egipto, en el año 1915.



    Artillería serbia
    en acción en el Frente de Salónica, en diciembre de 1917. Un militar observa con prismáticos a lomos de un borrico.



    Por supuesto, los caballos siguieron sirviendo con fines militares, al igual que habían hecho durante siglos y siglos... En la foto, miembros del Royal Scots Greys en Francia.



    Tropas de caballería belgas
    en la ciudad de Daynze, camino de Ghent para tratar de frenar la invasión de los alemanes. Entiendo que la foto será del año 1914.



    Bélgica
    . Tras la Batalla de Haelen, en 1914, un caballo ayuda a tirar de otro caballo muerto durante los combates. Al fondo hay más caballos muertos.



    El General Kamio
    , comandante en jefe del Ejército japonés, en la entrada formal de Tsing -Tau, en diciembre de 1914.



    Francia
    , en el año 1915. Caballos requisados para el esfuerzo bélico de los ejércitos. Granjeros y familias se quedan sin sus mejores animales. La vida será aún más dura también en casa.



    Año 1916. Un caballo atado a un poste. Su jinete ha sido alcanzado por la metralla y ha muerto.



    Walachia
    , en Rumanía. Este otro caballo también ha tenido más suerte que el soldado que cabalgaba a sus lomos.



    Descarga de un caballo en Tschanak Kale, Turquía, para equipar al Ejército austro-húngaro.



    Caballería argelina
    agregada al Ejército francés escoltando prisioneros alemanes capturados en el oeste de Bélgica.



    El Teniente Burgett va a operar a un caballo herido por un disparo de bala. Se está procediendo a la colocación del animal antes de ser girado y tumbado para la intervención.



    Caballos del Ejército francés cruzan a nado un río en el norte de Francia.



    Un cosaco ruso en posición de tiro, parapetándose detrás de su caballo en el año 1915.



    Proyectiles transportados a caballo en el Frente Occidental, en el año 1916.



    Ejercicios de la caballería turca en el frente de Salónica, Turquía, en marzo de 1917.



    Los animales también tienen que hacer frente al gas.



    Por lo tanto, los caballos también precisaban de la utilización de máscaras para el gas. Foto del año 1918.



    El Sexto Regimiento de Caballería Ligera australiana marcha en Sheikh Jarrah, camino del Monte Scopus de Jerusalén, en el año 1918.



    26 de marzo de 1918
    . Artillería alemana tirada por caballos avanza sobre posiciones británicas capturadas por los alemanes en St. Quentin, Aisne, Francia.




    Caballos muertos en Menin Road, en el sector de Ypres, Bélgica, 1917. Los caballos eran objetivos de las balas y proyectiles para debilitar la capacidad de maniobra del enemigo.




    Mayo de 1918
    , los animales que tiraban de este carro ambulancia alemán han caído tras recibir el impacto de un proyectil de artillería.



    Un artillero alemán y varios caballos muertos. Es difícil precisar la cifra, pero se calcula que unos ocho millones de caballos murieron durante los cuatro años de la guerra.



    Los camellos también van a la guerra. Aquí les vemos 'repostando' agua. Asluj, campaña palestina del año 1916.



    Hospital de la Media Luna Roja en Haflr Aujah, año 1916.



    Australian Camel Corps
    en acción se dirigen a Sharia, cerca de Beersheba, en diciembre de 1917. Aproximadamente una hora después de tomarse la foto, casi todos estarán muertos.



    Carros tirados por caballos, vehículos de motor e infantes alemanes andando. Un resumen de lo que fue la Primera Guerra Mundial. Los oficiales, por supuesto, van en coche.



    El cuerpo sin vida de un cuadrúpedo junto a un tanque británico Mark V en la carretera de Peronne, Francia, en 1918.

  9. #9
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363
    LOS PERROS EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    Acabamos de ver varios ejemplos de los cometidos que cumplieron muchos animales durante la Primera Guerra Mundial.



    Los perros, por supuesto, también participaron en el conflicto. Y no sólo como mascotas.



    Al igual que las palomas, los perros también llevaban mensajes.



    O portaban todo tipo de objetos para los soldados...



    Refugiados belgas
    huyen de Bruselas en el año 1914. Sus pertenencias son colocadas en un carro tirado por un perro.




    Soldados entrenando a un perro para que busque y encuentre heridos bajo el fuego enemigo. Foto del año 1915.



    Un perro portando utensilios médicos en el frente. Foto del año 1915.



    Perros de la Cruz Roja alemana son enviados al frente, donde prestarán un gran servicio de ayuda para los heridos en primera línea.



    Un perro mensajero con una bobina conectada a un arnés para el tendido de una nueva línea eléctrica. Foto de septiembre de 1917.




    Un perro mensajero es captado por la cámara a toda velocidad tras ser soltado por un soldado alemán cerca de St. Quentin, en 1918.



    Los perros eran tan importantes que también requerían sus propios hospitales para ser tratados de las heridas que recibían en el frente. En la foto, un veterinario alemán trabajando.




    El Sargento Stubby fue el perro más condecorado de la Primera Guerra Mundial.


    Fue herido en un ataque con gas, lo que le dio una sensibilidad al gas que más tarde le permitió advertir a los soldados de ataques con gas entrantes corriendo y ladrando.

    También ayudó a encontrar soldados heridos e incluso capturó a un espía alemán que intentaba trazar trincheras aliadas.

    Stubby llegó a ser herido dos veces y recibió 17 condecoraciones.

  10. #10
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363
    EL TANQUE

    La Primera Guerra Mundial fue el primer conflicto en el que se pudo ver en acción a los carros de combate.



    Su irrupción en los campos de batalla supuso toda una revolución tecnológica en la forma de hacer la guerra.



    El Mark IV, el primer tanque, tal y como hoy entendemos el concepto.



    Aquí lo podemos apreciar en una fotografía actual, de un carro que ha sido conservado o restaurado para llegar hasta nuestros días.



    En esta ilustración podemos ver cómo era un carro Mark IV por dentro.



    Soldados montados en un tanque Mark IV.



    Los carros debían proteger a la infantería durante los avances al tiempo que aplastaban las alambradas.



    Los tanques Mark IV fueron utilizados a partir de 1917 y hasta el final de la guerra.



    Los carros estaban armados con cañones y ametralladoras que servían para proteger al vehículo y atacar al enemigo sirviendo de esa forma también como apoyo de los infantes.



    Carro de combate Mark IV pintado con colores de camuflaje para dificultar su localización de cara al enemigo.



    Avance aliado en Bapaume, Francia, 1917. Los soldados trabajan codo con codo junto a los carros de combate.



    Tanque británico
    , al parecer pintado de camuflaje, flanqueado por infantería, mulas y caballos.



    El barro no sólo era malo para los soldados de a pie. Los carros de combate también sufrían los efectos de los lodazales. Los de la foto han sido abandonados en Ypres, Bélgica, en 1918.



    Un tanque luchando contra un lanzallamas en duelo mortal. La fotografía está tomada en el año 1918.



    Soldados neozelandeses
    y el tanque 'Jumping Jennie' en una zanja en Gommecourt Wood, Francia, el 10 de agosto 1918.



    Un Mark IV es exhibido en la Quinta Avenida de Nueva York.



    Columna de vehículos blindados durante un desfile.



    Un Mark IV durante una parada militar en Londres, en el mes de noviembre de 1917.



    Un soldado fotografiándose al lado de uno de sos monstruos de acero que ha sido puesto fuera de combate.



    Soldados alemanes
    junto a un Mark IV fuera de servicio. Los alemanes eran muy dados a reutilizar los blindados aliados capturados.



    Carro de combate capturado a los aliados por los alemanes y puesto, de nuevo, en 'servicio' por sus 'nuevos dueños'.



    En el carro de la fotografía superior aún son visibles las identificaciones británicas. El tanque ha sido pintado con cruces alemanas, las de sus nuevos 'propietarios'.



    Carro Mark IV abandonado en un bosque tras ser utilizado por los alemanes, que lo habían capturado.



    Un soldado alemán, con una cámara de fotos, posa junto a los restos carbonizados y destrozados de los tripulantes de un Mark IV destruído. La muerte dentro de un tanque también era horrible.



    Carro destrozado con uno de sus tripulantes muertos en el exterior del blindado. La nueva tecnología no es infalible, desde luego...

  11. #11
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363
    STURMPANZERWAGEN A7V

    Los alemanes también produjeron sus propios tanques.



    El Sturmpanzerwagen A7V fue un carro de combate utilizado por el Ejército alemán en el año 1918. Pesaba entre 30 y 33 toneladas.



    En la fotografía vemos un A7V tank en el año 1918.



    Carro AV7 transportado sobre railes.



    Tripulantes alemanes de un carro de combate germano Sturmpanzerwagen A7V.



    21 de marzo de 1918
    . Tanque A7V alemán en Roye, Somme.



    Como se desprende por las imágenes, el tamaño de este carro era enorme.



    Soldados británicos fotografiados sobre un carro A7V capturado a los alemanes en la Batalla de Villers-Bretonneux, en el año 1918.



    Militares franceses inspeccionando un carro alemán A7V capturado a los germanos. Por las inscripciones y pintadas se deduce que es el mismo carro de la anterior fotografía.



    Soldados aliados
    observan un carro alemán A7V. Por las inscripciones que hay pintadas sobre las cruces germanas debe de tratarse de neozelandeses.



    En esta fotografía podemos observar dos carros AV7 en un pueblo cerca de Rheims, en 1918.

  12. #12
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363
    LA PRENSA EL 27 DE JUNIO DE 1914

    La víspera del atentado de Sarajevo.

    Días después, por no hablar de un mes después, los titulares estarían copados por los acontecimientos que se desarrollaban a un ritmo vertiginoso...










  13. #13
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363
    LA GUERRA DE TRINCHERAS

    Las condiciones de vida en las trincheras eran lamentables.



    Trinchera en el Somme, en el año 1916.



    Soldados en una trinchera del ejército germano.



    Tierra y alambradas. Durante semanas y meses los soldados vivían inmovilizados en penosas condiciones...







    Soldado belga parapetado en su trinchera.



    Soldados alemanes en su trinchera.



    Soldados australianos en su trinchera.


  14. #14
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363
    LA AVIACIÓN EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    La Primera Guerra Mundial supuso la llegada de un nuevo ejército. El Ejército del Aire.
    Los globos abrieron el camino a los aviones de observación.
    Y en cuanto los aparatos fueron armándose fueron cobrando un papel cada vez más relevante en los combates.













    Los primeros bombardeos.

    Cuando los aviones comienzan a lanzar sus primeras bombas, los artefactos todavía se lanzan a mano.



    El triplano del Manfred von Richthofen.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Manfred_von_Richthofen



    80 victorias aéreas
    en el momento de su muerte.



    Su aparato pintado de color rojo pasó a la leyenda.



    El 'Barón Rojo'.




  15. #15
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363
    LA PRENSA EL 29 DE JUNIO DE 1914

    Un día después del atentado.

    Las portadas recogen las noticias que llegan de Sarajevo...












  16. #16
    Asturianu Avatar de Pablinnn97
    Registro
    18 jun, 15
    Ubicación
    Ferrol del Caudillo
    Mensajes
    7,590
    Me gusta (Dados)
    8177
    Me gusta (Recibidos)
    2185
    Aquí empezó la decadencia de Europa.

  17. #17
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363
    FORT DOUAUMONT

    El Fuerte Douaumont, fortaleza con fama de inexpugnable y orgullo de la defensa francesa, se empezó a construir en 1885 y no estuvo operativo hasta el año 1913.
    Se trataba de un moderno complejo defensivo con galerías subterráneas, troneras para la artillería y dependencias para una guarnición de medio millar de hombres bien protegidos.



    Fotografía aérea de Fort Douaumont a primeros de 1916.
    El fuerte fue tomado por los alemanes sin pegar un solo tiro el 25 de febrero de 1916, cuatro días después de iniciarse la Batalla de Verdún.
    Los franceses no recuperaron el fuerte hasta el mes de octubre de 1916 tras varios meses de asedio y constante bombardeo que dejaron el lugar hecho una puta ruina.



    Fotografía aérea alemana de Fort Douaumont antes de la batalla.



    Fotografía aérea de Fort Douaumont después de la batalla. Atentos a los cráteres provocados por los obuses y los proyectiles de la artillería.



    Se trata del resultado de meses y meses de contínuos bombardeos. Los combates allí librados tuvieron que ser terribles...



    Capitán Hans-Joachim Haupt, Teniente Coronel von Oven, Capitán Cordt von Brandis posando para la cámara.
    Los oficiales furon condecorados por la toma de Fort Douaumont.



    Aunque el mérito fue del Sargento Kunze.
    Él solo entró por una tronera tras formar una pirámide humana sus diez subordinados.
    Una vez dentro, el Sargento Kunze descubrió que en el fuerte sólo había 58 defensores.



    Tras hacer prisioneros y encerrarlos en una de las dependencias, los alemanes tomaron el lugar.



    La captura de la fortaleza supuso un durísimo golpe para la moral de los franceses.
    Fort Douaumont quedó en manos alemanas hasta el mes de octubre.
    Los franceses recuperaron el emblemático emplazamiento a cambio de miles de vidas.



    El pueblo de Douaumont, cercano al fuerte, así como otros pueblecitos de la zona, desaparecieron sin rastro.



    Fotografía tomada en el interior del fuerte después de la reconquista por parte de las tropas del Ejército francés.
















  18. #18
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363


    Infantería francesa recuperando el Fuerte de Douaumont.

  19. #19
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363




    Infantería alemana al asalto de una posición en Verdún conocida como Le Mort Homme en marzo de 1916. Hermann Rex.

  20. #20
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363


    Prisioneros franceses en noviembre de 1915. Los altos mandos alemanes ya estaban planeando el asalto de Verdún. Corbis.



    Soldados alemanes camino del frente de Verdún. Las pérdidas alemanas se elevaron a unos 340.000 hombres entre muertos y heridos.



    Soldados alemanes marchan en fila hacia el frente. Al fondo, una casa arde en llamas. Corbis.



    Soldados alemanes posando para la cámara con sus equipos de combate y sus granadas de asalto en las manos. Corbis.



    Soldados alemanes fotografiados en una trinchera de Verdún en un momento de evidente relax. La vida allí, en realidad, era durísima.



    Soldado francés montando guardia con una máscara de gas a la entrada de un túnel del Fuerte de Souville. Corbis.



    El General Charles Mangin, a la izquierda, antes de la reconquista de Fort Douaumont. Cordon Press.



    Soldados fotografiados en las inmediaciones de Fort Douaumont. Cordon Press.



    Dos soldados franceses posan para la cámara en un puesto de observación. Corbis.



    Soldados franceses parapetados en una trinchera. Dos de ellos posan para la cámara. Los efectos de la guerra se perciben en los árboles. Corbis.



    Soldados franceses fotografiados cerca del Fuerte de Douaumont, capturado por los alemanes al comienzo de la batalla. Corbis.



    Soldados franceses en el interior de una trinchera. Uno de ellos con una roca en las manos. Corbis.



    Infantería francesa en movimiento. Los soldados hicieron frente en Verdún a los disparos, explosiones de artillería y al gas. Cordon Press.



    Soldados franceses parapetados tras sacos terreros en una posición de Verdún. Dos de ellos manipulan una ametralladora. Cordon Press.



    Dotación de una pieza de artillería francesa. Ap. En Verdún se dispararon, literalmente, millones de proyectiles de artillería.



    Enfermeros camino del frente a por heridos. No hace falta imaginarse lo necesarios que fueron en Verdún. Cordon Press.



    Personal sanitario trasladando heridos en un ambulancia. En la foto se puede apreciar la presencia de civiles en la zona. Corbis.



    Imagen coloreada de soldados franceses a la espera de ser enviados al frente en Verdún. Cordon Press.



    Otra imagen coloreada de soldados franceses en el interior de una de las trincheras cavadas en Verdún. Cordon Press.



    Soldado alemán fotografiado junto a un equipo de comunicaciones en el interior del Fuerte de Vaux, en Vaux-devant-Damloup. Corbis.



    Soldados franceses prisioneros de guerra fumando cigarrillos. Corbis.



    Durante los primeros compases de la batalla los alemanes, en su avance, capturaron a muchos prisioneros de guerra. Corbis.



    Prisioneros franceses subiendo a vagones de tren para ser trasladados camino de su cautiverio. Corbis.



    Una larguísima columna de soldados alemanes prisioneros caminan bajo la atenta mirada de algunos soldados franceses. Corbis.



    La Catedral de Verdún destrozada por las bombas. La población no llegó a ser tomada por los alemanes, pero estuvo a merced de la artillería.



    Daños causados por los bombardeos en la ciudad de Verdún durante la batalla de 1916. Cordon Press.



    Las consecuencias. Apilando cadáveres de soldados alemanes. ¿Cuántos se ven? Son transportados en un carro de tracción animal.

  21. #21
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363


    Soldados descansando en el interior de una trinchera, protegidos por sacos terreros. Algunos fuman. Otros observan curiosos la presencia del fotógrafo.



    Ya llegará el momento de ponerse en movimiento y afrontar los alambres de espino, los disparos, las explosiones, el fuego y el humo...



    Los convoyes transportan a los soldados al frente. Serán necesarios miles y miles de ellos. Hay que suplir a los que van muriendo.



    Vigilando con prismáticos desde una trinchera.



    Explosión en plena batalla. El día a día de la guerra.



    Famosa imagen del momento en el que un soldado francés es alcanzado.



    La misma fotografía en una versión recortada para mayor dramatismo.



    Dotación de una ametralladora francesa en Verdún.



    Soldados franceses agotados. Al menos están vivos. De momento...



    Soldados franceses esperando el rancho en las cercanías de Verdún.



    Soldados franceses fotografiados junto a una ametralladora en Verdún.



    Soldado francés montando guardia a la entrada de un túnel en Verdún.



    Infantería alemana en movimiento. Al fondo, humo. La batalla está en marcha.



    Soldados alemanes en una trinchera de Verdún. Uno de ellos, con una granada en las manos.



    Tres soldados alemanes posando para el fotógrafo. Los dos de la izquierda portan granadas.



    Las trincheras... Presentes en todos los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial.



    Abriendo fuego contra el enemigo. Allá va otro enorme proyectil.



    Una de las enormes piezas de artillería empleadas durante la sangrienta batalla.



    Miles, miles y miles de proyectiles... Verdún fue escenario de constantes bombardeos artilleros desde ambos lados.



    Soldados franceses contemplan los restos de un avión siniestrado. La pierna del piloto es visible.



    Soldados en acción durante la Batalla de Verdún. Parece que se mueven junto a unos raíles ferroviarios.



    Centinela francés monta guardia armado con su fusil a la entrada de Fort Vaux después de ser recapturado.



    Prisioneros alemanes capturados durante la Batalla de Verdún de 1916.



    Soldado sentado sobre un proyectil de artillería. Hoy en día, cien años después, aún quedan toneladas de proyectiles sin detonar en los campos de batalla de Verdún.



    Diciembre de 1916. Ruinas en Verdún al concluir la batalla. Se cumplen cien años del final de esta batalla.

  22. #22
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363
    OSARIO DE DOUAUMONT

    El Osario de Douaumont es un enorme cementerio en el que reposan los restos de muchos de los combatientes que murieron durante la Batalla de Verdún.
    Su construcción comenzó en el año 1920 y concluyó en 1932. En septiembre de 1927 la obra estaba ya avanzada y ya se llevaban cuerpos a su interior.



    Fotografía tomada el 19 de septiembre de 1927. Militares franceses trasladando restos mortales a la necrópolis.



    Delante del osario se extienden 15.000 cruces de soldados muertos durante la Batalla de Verdún. Estas cruces pertenecen a soldados identificados.



    Este enorme cementerio consta de una galería transversal de 18 tramos, cada uno de los cuales contiene sarcófagos de granito.



    En el interior del Osario de Douaumont hay 36 tumbas colectivas en las que reposan los restos de más de 130.000 soldados muertos.



    En el cementerio reposan juntos los restos de soldados franceses y alemanes. Al fin y al cabo, todos sufrieron el mismo horror y el mismo destino.






    100 años después, siguen encontrándose restos de soldados muertos en la zona de los combates. Cuando aparecen nuevos restos, son trasladados al Osario de Douaumont.







    En el centro del monumento del Osario de Douaumont puede apreciarse la llamada Torre de los Muertos, de 46 metros de alto. La torre tiene forma de obús y está rodeada por cuatro cruces.

  23. #23
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363

    Pintura The Voie Sacrée de Georges Scott. Los camiones de Verdún.



    Fotografía coloreada de un soldado francés durante la Batalla de Verdún.



    Soldados fotografiados durante la Batalla de Verdún. A la izquierda podemos ver las columnas de vehículos que tenían que transportar al frente toneladas de suministros para las tropas.

  24. #24
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363


    La fotografía está fechada en Verdún, en 1916. Un soldado junto a su motocicleta al lado de unas cruces. Hay soldados muertos enterrados.
    La inscripción en alemán dice "Hier ruhen tapfere franzosische Krieger". Algo así como: "Aquí reposan valientes guerreros franceses".

  25. #25
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363


    Soldados de la Australian 4th Division field artillery brigade en una pista de tarima establecida a través del fango que cubre el campo de batalla cerca de Hooge, Bélgica.
    La foto está tomada el 29 de octubre de 1917. Fue durante la batalla de Passchendaele por el control del territorio cercano a Ypres, Bélgica.



    El barro. El horror del barro. Fotografía de un puente en Flanders en el año 1918. Un puente para salvar el lodazal y el agua que se acumulaba en los cráteres de las bombas.

  26. #26
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363


    EL ZEPPELIN EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    Los dirigibles fueron utilizados en la Primera Guerra Mundial en misiones de reconocimiento y bombardeo.
    [/FONT]


    Nuevos artefactos para la guerra tanto en tierra como en el cielo.





    Zeppelin alemán LZ38, que realizó cinco misiones de bombardeo sobre Inglaterra, una de ellas sobre Londres, en el año 1915.









    Placa conmemorativa en Farringdon Road, Londres.

  27. #27
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363
    AVIACIÓN EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    Imágenes de la guerra en el aire entre 1914 y 1918.



    Un aviador japonés fotografiado en el año 1914. La aviación, que ha cumplido poco más de una década de vida, va a experimentar grandes progresos durante la guerra.



    Una vez más, el contraste entre la vieja forma de hacer la guerra y la nueva. Soldados franceses a caballo contemplan el vuelo de avión del ejército que pasa sobre ellos.



    Fotografía de la góndola del dirigible militar francés 'Republique'.



    Soldados alemanes manejando bombonas de gas con las que están inflando un globo en el Frente Occidental.



    Un globo de observación Type Ae 800 alemán es fotografiado en plena maniobra de ascenso. En la canasta de abajo se puede apreciar a los observadores.



    Un globo de observación de regreso a casa. La operación para el descenso implicaba a un gran número de soldados, como podemos observar. Todos ellos maniobrando con cuerdas.



    Globos de observación.



    Observador alemán desde la góndola de un globo empuñando una pistola para hacer señales.



    Un avión francés Maurice Farman MF.11 Shorthorn equipado con cohetes. Los cohetes eran muy útiles a la hora de derribar globos.



    En esta fotografía vemos a un avión disparando cohetes contra un globo. Se puede apreciar perfectamente las estelas de humo de los proyectiles.



    El globo, alcanzado, cae del cielo en llamas.



    Un avión alemán capturado modelo Taube es exhibido en París en el año 1915. El Taube era un modelo anterior a la guerra y se uso en los primeros meses de la guerra.



    El Capitán Maurice Happe, asiento trasero, comandante del Escuadrón francés MF 29, fotografiado en su Farman MF.11 en 1915. El avión está decorado con la Croix de Guerre.



    Un avión alemán Pfalz E.I se dispone a aterrizar. la fotografía está tomada en abril de 1916.



    Un piloto británico despega para realizar una misión en un caza monoplaza biplano Airco DH.2.



    Un método rudimentario para observar en los campos de batalla. Elevar al observador utilizando... cometas. En la fotografía, el Teniente Kirk Booth del U.S. Signal Corps.
    La fotografía fue tomada en Camp Devens, Ayer, Massachusetts. Los norteamericanos, sin embargo,no llegaron a utilizar este medio en combate.
    Pero franceses y alemanes sí que llegaron a hacerlo.



    Un piloto no identificado posa para la cámara portando un aparato de respiración. La tecnología seguía dando sus pasos y cada vez se volaba más alto.



    Al volar en cabinas abiertas los pilotos tenían que afrontar temperaturas muy bajas que había que combatir como se pudiera. El piloto alemán de la fotografía lleva un traje con una máscara de calefacción eléctrica.



    Vuelo nocturno en Le Bourget, Francia. Si ya era complicado volar de día, es de suponer que maniobrar con poca luz era aún más arriesgado.



    Un aparato británico es fotografiado desde la cabina de otro avión mientras sobrevuelan territorio enemigo en Francia.



    Soldados alemanes
    junto a un aparato que ha quedado suspendido sobre el morro. Seguramente, un accidente durante un aterrizaje o una maniobra en tierra.



    La misa del domingo en un aeródromo situado en Francia. El capellán se dirige a los presentes desde el morro de un avión. No deja de ser un púlpito elevado, no...



    Espectacular fotografía de un avión alemán sobrevolando las Pirámides de Giza, en Egipto.



    Soldados aliados
    manejando un cañón antiaéreo durante la Batalla de Broodseind, en octubre de 1917. Las fuerzas terrestres deben hacer frente a los ataques de la aviación.



    Bombardeando Montmedy, a 42 kilómetros al norte de Verdún, durante el avance del sector de Meuse-Argonne. En la foto pueden apreciarse dos bombas cayendo hacia el objetivo.



    Los restos de un avión Albatross D. III estrellado contra el suelo.



    El destino de muchísimos jóvenes pilotos. Los restos de un avión ardiendo tras haberse estrellado sobre territorio alemán. Fotografía del año 1917.



    El cuerpo sin vida de un piloto alemán entre los restos de su avión destrozado en algún lugar de Francia, en el año 1918.



    Ya en la Primera Guerra Mundial los aviones militares son también lanzados al cielo desde los barcos. Aquí vemos a un Sopwith despegando desde una plataforma del HMAS Australia.



    Fotografía de un hidroavión alemán en el año 1918.



    Un aparato de reconocimiento francés SPAD S.XVI volando sobre Compeign, Francia, en 1918. En el suelo pueden apreciarse perfectamente las trincheras en zig-zag.



    Aunque no lo parezca, este soldado no está utilizando una ametralladora. No. Es una cámara fotográfica Hythe Mk III construida con el formato de una ametralladora Lewis.
    Se utilizaba para entrenar a los artilleros aéreos. Al apretar el gatillo se tomaba la fotografía y los instructores después veían los resultados y podían corregir errores o aconsejar tácticas.
    La fotografía está tomada en Ellington Field, Houston, Texas en abril de 1918.



    El piloto alemán Richard Scholl y su copiloto el Teniente Anderer, posan para la cámara con los trajes de vuelo junto a su aparato, un Hannover CL.II, en el año 1918.



    Fotografía de reconocimiento aéreo cerca de Guignicourt, al norte de Francia, el 8 de agosto de 1918. La imagen fue tomada por Richard Scholly su copiloto el Teniente Anderer.



    Un fotógrafo de reconocimiento aéreo es fotografiado, valga la redundancia, con su cámara Graflexen el interior de su aparato.



    14th Photo Section
    , 1st Army, 'The Balloonatic Section'. El Capitán A. W. Stevensy sus hombres son fotografiados en una imagen de grupo tomada en el año 1918.



    Los observadores, tanto en globo como en avión, tomaban imágenes de los campos de batalla como esta que vemos. Paisajes aterradores llenos de cráteres de bombas.
    Las líneas oscuras y diagonales son las sombras de los pocos troncos que quedan en pie.



    Posiciones bombardeadas en Ypres vistas desde los 500 pies de altura (1640.42 metros). El caos y la destrucción vistas desde el cielo en unas panorámicas de lo más impresionante.



    Operarios de un escuadrón australiano colocando bombas incendiarias en un aparato en una base al noroeste de Arras.



    Bombarderos británicos
    Handley-Page en vuelo durante una misión en el Frente Occidental en el año 1918. Este modelo podía transportar 907 kilos de bombas.



    Soldados alemanes
    manipulan una pesada bomba de unos 100 kilos de peso para colocarla bajo la panza de un avión que va a partir en misión de bombardeo.



    Fotografía de un caza triplano Pfalz Dr.I alemán en tierra.



    Aparatos del No. 1 Squadron, una unidad del Australian Flying Corps, estacionados en una base de Palestina en el año 1918.



    El Capitán Ross-Smith, a la izquierda, y un observador frente a un Bristol F-2 Fighter del 1st Squadron A.F.C. (Australian Flying Corps) en Palestina, en febrero de 1918.
    La imagen fue tomada usando lo que se conocía como proceso Paget, un método experimental para tomar imágenes en color.



    Soldados transportando alas de aviones alemanes.



    Un observador en la cola de un R33 class el 6 de marzo de 1919 en Selby, Inglaterra. Este modelo no llegó a utilizarse en la guerra al acabar el conflicto antes de su entrada en servicio.



    Fotografía de las nubes del cielo tomada a la vuelta de un vuelo de reconocimiento aéreo.

  28. #28
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363


    Enfermeras británicas en plena operación en un hospital francés. La lucha contra la muerte. Miles y miles de heridos...



    Enfermeras recolectando fondos y material para ayudar a los soldados heridos del frente. Cualquier ayuda es poca.



    Protestas por el alza de los precios de la leche durante la guerra.



    El cráter de una bomba en las calles de París.



    Fotografía de las ruinas de la Catedral de Arras, en Francia, en el año 1916

  29. #29
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363


    El 25 de junio de 1917 comenzaron a llegar a Francia las primeras tropas norteamericanas. Hace ahora 100 años, los estadounidenses empezaban a llegar a suelo francés.
    Los soldados de esta Fuerza Expedicionaria, sin embargo, necesitaban entrenamiento, material y suministros, por lo que no entraron en primera línea hasta el mes de octubre de 1917.















  30. #30
    ForoParalelo: Miembro Avatar de N.R
    Registro
    26 jun, 17
    Ubicación
    NY
    Mensajes
    662
    Me gusta (Dados)
    6
    Me gusta (Recibidos)
    1363








    Soldados de Portugal en el frente. Unos 100.000 soldados portugueses participaron en la Primera Guerra Mundial.
    Unos 40.000 de ellos fueron enviados a Francia, donde lucharon junto al Cuerpo XI británico.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •