Historia Carras y la legión romana que acabó en China.
-
AutoBanned
Carras y la legión romana que acabó en China.
Nos vamos al siglo I a. C. concretamente al año 53. Estamos en el último año del conocido como Primer Triunvirato, formado por Pompeyo, César y Marco Licinio Craso, personaje que ocupara parte de esta historia. Craso era el hombre más rico de Roma y probablemente uno de los más ricos de la historia y era el equilibrio que mantenía el triunvirato en pie, pero seguro que suena más cuando se habla de él como el hombre que redujo a nada la rebelión de Espartaco. En la película de Kirk Douglas lo podéis ver. Pues bien, estos buenos hombres se repartieron las áreas de influencia de la siguiente manera: César, como bien sabréis, se dirigió a la Galia a labrar su leyenda; Pompeo recibió Hispania, pero restó en Roma junto con Craso. Más tarde Craso recibe el gobierno de Siria y marcha junto a su hijo y sus legiones dispuesto a obtener la gloria conquistando Partia para Roma.

Craso llega a Siria y deseoso de gloria invade a los Partos con un ejército de 40.000 hombres. En este momento es ya un viejo sexagenario que busca obtener gloria por la vía rápida y su hijo, que había combatido en las Galias, también. A su encuentro salió un ejército de sólo 10.000 hombres pero muy especial: estaba compuesto casi al completo por tropas de caballería, unos eran los conocidos como catafractos, jinetes de caballería pesada, y los demás arqueros a caballo. Aquí se produce la conocida como Batalla de Carras, uno de los mayores desastres militares de la historia de Roma. La batalla fue un cúmulo de despropósitos, pues las tropas romanas no descansaron previamente y la formación que se llevó a cabo dejó completamente expuesto al ejército romano a la táctica parta, que consistía en atacar con los catafractos cuando los romanos se cubrían y retirarlos para dejar entrada a los arqueros que atacaban cuando los legionarios avanzaban (al avanzar era más fácil que las flechas acertaran que cuando se cubrían) y que a su vez se retiraban sin dejar de disparar (el llamado "tiro parto") y así sucesivamente.

Ante esta situación desoladora en la que los romanos no sabían ni por dónde les metían las hostias, Craso manda la caballería gala (unos 1.300) al mando de su hijo Publio junto a 500 arqueros en ayuda de la infantería, pero pronto sería víctima de la misma táctica. Publio, ante la masacre, se retira con sus tropas a una colina y allí mismo se suicida mientras el resto de sus hombres son pasados a cuchillo. Antes de que Craso se diera cuenta siquiera de lo que pasaba, las tropas de su hijo habían sucumbido y los partos habían encontrado el cuerpo de su hijo y clavado su cabeza en una pica para horrible visión de su padre. Craso, totalmente ido, abandona el campo de batalla para retirarse en la ciudad de Carras, dejando miles de heridos detrás que son acabados por los partos. En este momento llega una delegación parta para hacer una tregua, pero en mitad de las negociaciones tensas se produce una refriega que acaba con Craso y sus generales muertos. El resto del ejército intenta huir pero corre el mismo destino. Tan sólo quedan 10.000 prisioneros en manos de los partos.

Aquí la historia perdió el rastro de estos 10.000 prisioneros de los que nunca más se supo nada. Hubo intentos de recuperarlos: Marco Antonio, dispuesto a vengar el desastre en Partia, marchó en busca de venganza y de los prisioneros perdidos, pero corrió la misma suerte. Augusto también lo intentó, pero lo máximo que logró fue un intercambió de prisioneros en 19 a. C. casi 40 años después de los sucesos de Carras. Los prisioneros recibieron el nombre de la Legión Perdida (cabe decir que más que legión eran casi dos legiones). Todo quedó en silencio, y salvo algunas menciones el tiempo hizo que se olvidara el asunto y permaneciera en el misterio durante siglos. Pero durante el siglo pasado surgió otra vez el debate sobre la Legión Perdida. Surgió a raíz de unas fuentes que corresponden a las crónicas de la Dinastía Han en las que los romanos habrían acabado en la frontera oriental del imperio parto, en Bactria, en aquel entonces una herencia del antiguo imperio de Alejandro.

No se sabe si acabaron aquí buscando su propia fortuna o como protectores que los mismos partos habían destinado ahí. Fuere como fuere, en el año 36 a. C. según narra el historiador chino Ban Gu, una expedición china al mando de un general llamdo Gan Yanshou partió hacia los territorios fronterizos y allí se encontró con los legionarios perdidos en el asedio de la ciudad de Zhizhi, en el Tayikistán actual, donde los romanos servían al caudillo huno Jzh-Jzh. La narración es bastante congruente, pues habla de extraños soldados muy expertos y veteranos que poseían una férrea disciplina, protegían sus emplazamientos con empalizadas y avanzaban en una formación extraña que les cubría por completo y que se "semejaba a escamas de pescado". No hay duda que se refería a la formación de tortuga o testudo que los romanos usaban. La batalla fue dura pero al final el ejército chino venció y tomó entre 1.000 y 1.500 prisioneros.
Pero no se acaba aquí la historia. Admirados por el talento y la disciplina de aquellos soldados, los chinos se llevaron a los prisioneros romanos hasta China para que defendieran su territorio y crearon un poblado llamado Li-jien, que como su propio nombre indica parece venir de legión, y que más tarde sería nombrado Jie-lu (que quiere decir cautivos). Lo más curioso de todo es que estudios genéticos muestran que el 46% de la población de Li-jien (hoy en día llamado Zhelaizhai) tiene una gran afinidad con poblaciones europeas, y sus habitantes muestran rasgos tales (cabello rubio, ojos azules, alta estatura...). Aparte se han encontrado restos de hombres de más de 1.80 en las inmediaciones, una altura inusual para la media china-asiática. El origen romano de esta población aún no deja de ser una teoría. Otros dicen que se trataría de descendientes de comerciantes griegos y persas que establecieron un puesto comercial en mitad de la Ruta de la Seda y otros niegan que fuera posible que se permitiera la formación de una aldea de extranjeros. No obstante el tema no deja de resultar fascinante pese a la falta momentánea de evidencias concluyentes. De ser así, se trataría de la máxima distancia alcanzada por un contingente romano, a casi 8.000 kilómetros de distancia de Roma.



RESUMEN PARA VAGOS: Una legión romana es hecha prisionera en oriente próximo por los partos y acaba en el Hindukush donde luchan contra los chinos. Éstos los capturan y los llevan al corazón de China, donde se asientan en un poblado. Según teorías modernas, la población de esta zona desciende en parte de esos romanos, la Legión Perdida.
Si queréis ver más:
https://en.wikipedia.org/wiki/Battle...hae#The_battle
http://gloriaderoma.com/enchina.htm
http://historiasdelahistoria.com/201...legion-perdida
http://arquehistoria.com/desmontando...en-china-17074
http://beyondthirtynine.com/a-roman-...st-in-china-2/
PD: Según este último enlace en Zhelaizhai hay corridas de toros
-
Usuario Infectado ☣️
-
ForoParalelo: Miembro
Mis dies. De el viene la expresión "Craso error"?
-
ForoParalelo: Miembro
Al que le guste esta historia le recomiendo leer la trilogía La Legion Olvidada, de Ben Kane, una maravilla.
-
ForoParalelo: Miembro
-
AutoBanned

Iniciado por
Azure_Fy
Mis dies. De el viene la expresión "Craso error"?
Exacto.

Iniciado por
Langos-ta
Al que le guste esta historia le recomiendo leer la trilogía La Legion Olvidada, de Ben Kane, una maravilla.
Me la tengo que apuntar.
-
Tus muertos
Por estos hilos sigo en FP
-
Manuel6494
Pedazo de hilo. Ya conocía la historia muy interesante y ojala sea verdad. Muy bonita.
-
ForoParalelo: Miembro
Muy interesante, estos hilos me encantan.
-
Semivan
hostias pues yo no tenia niidea de que habia sido de los prisioneros, muy
todo, mis dies
-
ForoParalelo: Miembro
Interesante, estos hilos me gustan.
-
Reimi waifu digna de ROMA

Iniciado por
Manuel6494
Pedazo de hilo. Ya conocía la historia muy interesante y ojala sea verdad. Muy bonita.
ten encuenta que ahi historiadores chinos que hablan de que veian soldados muy disciplinados que iban en formación de escamas de pescado como decian, y habia una descripcion mas que me olvide pero era referente a los campamentos romanos
-
AutoBanned

Iniciado por
potelote
hostias pues yo no tenia niidea de que habia sido de los prisioneros, muy

todo, mis dies
¿Quieres decir que sabías de Carras pero no de lo que sucedió con los prisioneros? Yo hasta hace poco igual.
-
Semivan

Iniciado por
Diomedes
¿Quieres decir que sabías de Carras pero no de lo que sucedió con los prisioneros? Yo hasta hace poco igual.
si eso, nunca me dio por pensar en ellos
-
ForoParalelo: Miembro
Historia pura. Gracias por compartirla!!!
-
AutoBanned

Iniciado por
potelote
si eso, nunca me dio por pensar en ellos

Bueno, tampoco es normal preguntarse qué pasa con los prisioneros. En la mayoría de casos es de suponer que los devuelven por un intercambio o una indemnización o que son hechos esclavos. En cambio este caso es de lo más fascinante.
-
Es el sapato del diablo
Y para cuando lo de Pánfilo de Narvaez? Anímate cabrón es algo "parecido" pero sin 10.000 hombres
-
AutoBanned

Iniciado por
Kaskitos
Y para cuando lo de Pánfilo de Narvaez? Anímate cabrón es algo "parecido" pero sin 10.000 hombres

Algún día tal vez me animo. Este hilo lo empecé anoche, cansa hacer tochos.
-
Semivan

Iniciado por
Diomedes
Bueno, tampoco es normal preguntarse qué pasa con los prisioneros. En la mayoría de casos es de suponer que los devuelven por un intercambio o una indemnización o que son hechos esclavos. En cambio este caso es de lo más fascinante.
si, por seo, yo me imaginaba que habrian llegado a alguno acuerdo con roma y los hubieran devuelto por dinero
-
ForoParalelo: Miembro
Muy buen post, me recordo a mi añorado juan antonio cebrian y sus pasajes de la historia.
Para el que no lo conozca http://www.pasajesdelahistoria.es/
-
AutoBanned

Iniciado por
potelote
si, por seo, yo me imaginaba que habrian llegado a alguno acuerdo con roma y los hubieran devuelto por dinero
Hubo intentonas como ya he puesto en OP. Marco Antonio lo intentó en la campaña de 40-33 a.C. pero pese a que venció a los partos no se supo nada de los legionarios.
-
ForoParalelo: Miembro
Muy buen hilo, sí señor.
-
ForoParalelo: Miembro
Superhilo mis dies
Enviado desde mi M1A2 Abrams
-
ForoParalelo: Miembro
mies dies shur
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
Recuerdo haber leído una teoría que apuntaba a que los soldados con"escamas de pescado" podrían ser hoplitas del reino greco-bactriano, algo mucho más verosímil geográficamente y más si atendemos a las descripciones de sus técnicas de combate (filas apretadas, cargaban como un solo hombre, etc).
Última edición por Áyax Deiforme; 29/05/2016 a las 19:37
-
ForoParalelo: Miembro
Genial poder leer algo asi de vez en cuando
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles