
Iniciado por
Jaume de Ponts i Mateu
A ver..; un suponer..; si uno/a de quienes tengo a repaso, estudiante de primero de Derecho, me viene con que, pongamos.., tiene un hueso de profe en Historia del Derecho Contemporáneo que, ¡ay!, da por hecho que a los/as estudiantes, como son ya universitarios/as, les es EXIGIBLE un nivel de bachiller comme il faut a la usanza classique respecto de Historia Contemporánea y, sí o sí, precisa de los créditos, bueno.., un servidor SIN duda le recomendaría, ¡ultra el manual paredesiano classique que ya tiene en sus manos, naturalmente!, su continuación (BCN, Ariel, 1999) para el siglo XX. Le diría que, después, se leyera con MUCHÍSIMA atención otro classique: el manual tuselliano al caso (Madrid, Historia 16, 1990). También le diría que NO pasase a la interiorización de reflexiones ANTES de complementar con las ópticas de la historiografía british {le sugeriría la mejor trad. al castellano -BCN, Ruedo ibérico, 1977- del classique del maestro Edward Fitgerald, Gerald, Brenan -ergo (en castellano): «El laberinto español: antecedentes sociales y políticos de la Guerra Civil»-} y gala {le sugeriría la mejor trad. al castellano -BCN, Ariel, 1982- del manual par excellence al respecto en la France: el de los maestros Albert Broder, Gérard Chastagnaret y Émile Temime al alimón}. Sólo hecho TODO eso, chéri, le recomendaría (SI me hubiese confiado que tal profe TAN hueso es, sí, una eminencia ¡pero, también, un carca fachorro insufrible de toma pan y moja!) EMPAPARSE, si domina el inglés como usted.., vernacula y con ganas, tesón y codos del classique al caso (ergo: «The Age of Extremes: the short twentieth century, 1914/1991» -London, Michael Joseph Eds., 1994-) de, tres veces la nariz en el suelo, el maestro judeo-marxista británico Eric-John-Ernest Hobsbawm pá, ¡SÍ!, darle caña por un tubo hasta en el carnet de identidad. Le diría, además, que tranqui: con las holidays de verano le basta y le sobra para ponerse a nivel.