...Aseos de un centro comercial, bañera de tus padres, almacén de una cafetería, etc. Yo ahora estoy en un momento complicado, planteandome un Nofuck, como lo del nofap de @Powerlifter pero con el folleteo.
Libros infames, vergonzantes y gratis en: www.condiloma.es
Libros infames, vergonzantes y gratis en: www.condiloma.es
viajar es un detector de retrasados.
▓▓▓▓▓▓ 8. @SrChristiamಠ_ರೃ →Comandante ▓▓▓▓▓▓ Ryzen 7 1800X MSI GAMING PLUS RX 580
no te mueres de hambre en japon? Imagino que lo que vemos en españa en restaurantes "japoneses" no se acerca a la realidad japonesa. Por lo que he visto en videos de bloges comiendo en japon la comida deja bastante que desear (visualmente): arroz por un tubo, carnes siempre empanadas con mil salsas distintas, la salsa de soja que es lo mas malo que he probado nunca, sushi insipido...
Esas normas son una clara provocación a que te trolleemos.
Japón , un país y una cultura que me despierta cierta curiosidad .
Tengo un conocido que esta pasando unos días allí para practicar Aikido en un par de dojos diferentes , es
un friki del Aikido y la cultura clásica Japonesa .
Seguiré con atención el hilo .
TABARNIA NO EXISTE !! IDIOTA !!
¿Cuánto te costaría el viaje completo aprox?
Un grandísimo tema el que has propuesto, muy interesnate.
Depende de lo que busques (marcha, frikismo...) puedes poner más o menos días en Osaka y Tokio.
ITINERARIO PARA 9 DÍAS (sin contar 1 de ida y otro de vuelta, claro).
DÍA 1: aterrizas en Osaka a primera hora de la mañana. Ve al hotel y haz el check-in, pero no te dejarán entrar en la habitación hasta las 15:00, así que deja las maletas allí y vete a ver el Castillo, por ejemplo. Así haces tiempo hasta que empiece el bullicio de comida tremendo de Dotombori, junto al río. Te va a encantar. Vete a descansar a la habitación pero no te eches una siesta larga. Por la tarde esa zona vuelve a hervir de actividad. A la noche, tras una cena temprana, algo de marcha y a dormir.
DÍA 2: Visita al Acuario de Osaka. Si te va lo friki, hay dos tiendas SuperPotato, no te las pierdas. Y creo que la tanteidan sigue abierta, pero es más cara.
DÍA 3: Traslado a Kioto, dejas las cosas en el hotel y te vas a visitar alguno de los sitios que te puse, son ESPECTACULARES.
DÍA 4: Por la mañana te vas a Nara y ves lo que te puse. Por la tarde regresas y te vas a cenar a la zona de Pontocho. Con suerte, podrás ver alguna maiko o geisha. Son raras de ver, pero como las anuncia un sonido de campanillas o cascabeles, estate a la guay por si tienes ese privilegio.
DÍA 5: Visita de otros sitios que te puse.
DÍA 6: TRASLADO A TOKIO. El viaje es largo, llegarás por la tarde. Ve al hotel y vete luego de fiesta por Shibuya.
DÍA 7: Si te va lo friki no vas a salir de akihabara en todo el día. Si no, merece la pena recorrértelo y hacer las compras que necesites, recuerdos, etc. Hay de todo.
DÍA 8: Coge el monorraíl y ve a visitar los enormes centros comerciales de Odaiba y no te pierdas el robot gigante iluminado. Sube a la noria.
DÍA 9: Visita más cosas de Tokio, dime tus intereses y te busco cosillas.
Para Osaka, dos días (más si quieres salir de marcha, allí hay mucha y la gente es más abierta que en Tokio). Para Nara, echas el día pero no duermes, vuelves a Kioto u Osaka a dormir.
EDIT: LOS HOTELES.
Aquí no soy de ayuda, porque mi marido y yo somos muy -pero que muy- exigentes con los hoteles, así que te puedo decir hoteles que seguramente te resulten caros o no necesites tantas exigencias. Además, mi marido es muy corpulento, así que una cama standard de matrimonio japonesa es insuficiente para nosotros, resultan muy pequeñas -los japos son flacuchos en su mayoría-. Si es tu caso, viajando solo pide una habitación doble de uso individual con cama de matrimonio (porque una cama individual te va a resultar demasiado pequeña). Y si viajas en pareja, pedid habitación doble con dos camas.
Lo importante, sea cual sea el tipo de alojamiento que elijas (ryokan, hotel occidental, hotel japonés) es que esté cerca de metro, preferentemente de la línea JR -ya que te entra con el JRPass y ahorrarás mucho en transporte, que en Japón es CARÍSIMO. Ten en cuenta que en el metro hay redes "públicas" que te entran con el JRPass y redes privadas que tendrás que pagar aparte. Una tarjerta recargable SUICA/PASMO ayuda mucho en este caso.
Los hoteles de negocios son ideales, porque suelen ser prácticamente idénticos a los occidentales. Lo malo es que suelen estar alojados de las zonas de marcha más interesantes...
Los mejores hoteles, por diferentes razones, en los que he estado en Japón son:
-Tokio: Hanzomon Hotel. Está mal situado si quieres visitar las zonas de marcha, pero los servicios son increíbles, las habitaciones enormes y con unas vistas alucinantes. Pide habitación en piso alto... Está cerca de los jardines del Palacio Imperial.
-Nara: Hotel Kasuga, con un precioso Onsen y un trato excepcional. Está cerca de la estación y a un paseo de los jardines de ciervos de Nara y del templo Todai-Ji. Si decides quedarte a pasar la noche en Nara -que no es imprescindible-, si te lo puedes permitir págate una noche aquí y ve a visitar el templo otra vez, en esta ocasión de noche. Es un paseo muy agradable.
-Takaragawa onsen: el mejor ryokan con onsen natural del mundo. Prepara el dinero, eso sí. Pero ... sobran las palabras: mejor busca fotos en Google Imágenes.
-Yumotokán, en Otsu: está en una zona industrial alejada, con cero atractivo y por la que no conviene ir deambulando de nochepero merece la pena... sus onsen son espectaculares, el hotel es una auténtica maravilla, el staff es muy correcto y las habitaciones son comodísimas. ojo, es unos de los onsen favoritos de la yakuza, a cuyos dirigentes permiten el acceso de noche... pudimos comprobarlo en vivo y en directo, sobre todo mi marido, que una noche compartió Onsen con tres miembros auténticos de la banda. Toda una experiencia.
-Eko Inn: templo budista donde los monjes te ofrecerán alojamiento y, si la contratas, una excursión guiada al cementerio milenario durante la noche... en inglés, eso sí, pero merece la pena. Prepárate, porque es un lugar increíble... Está en Koya San, la montaña sagrada.
EDIT: ME DEJABA LOS LOVE HOTELS...
Son hoteles para parejas. normalmente funcionan por horas, ya me entiendes. Aunque obviamente también funcionan como hotel con estancia normal de noche. Busca uno bueno si vas en pareja, que te lo vas a pasar teta. Más que nada porque son TEMÁTICOS, puedes elegir una habitación basada en tus fantasías sexuales, en algo que te haga gracia, o en lujo asiático, o en el antiguo egipto... mil cosas. Nosotros estuvimos en uno en Kioto que era la hostia, con su jacuzzi con televisión y aromaterapia, cama redonda enooorme... y súper íntimos, ultralimpios y con sorpresas de lo más bizarro, como una máquina expendedora de lencería oculta en un armarito.
Última edición por Shurmana; 09/01/2019 a las 16:45
Es cierto, en cuanto hablo de viajes sale algún retrasado amargado envidioso diciendo que viajar en una mierda y los detecto enseguida.
Jamás viviría en Japón, sólo me gusta ir de vacaciones.
Dudo que hayas comido en algún restaurante JAPONÉS de verdad en España, son chinos en su mayoría y ponen una mezcolanza de comida asiática que deja mucho que desear. Qué quieres que te diga... me parece a mí que los videoblogguers que hayas visto tú no tienen un duro y se meten a comer en puestos callejeros y cosas así. Pero vete a Japón, ráscate el bolsillo con comida kaiseki y flipa. Para empezar, no te la acabas. Para seguir, la calidad es espectacular. Para terminar, de insípida nada. Al contrario: los japoneses son amantes de los contrastes y sabores fuertes: lo que es dulce es mucho más dulce que aquí, lo que es salado es el doble de salado que aquí, lo que es agrio es fuertemente agrio, lo que es delicado tiene matices aún así marcados... y como sea algo avinagrado, aquí da ganas de vomitar. Allí les encantan los sabores fuertes.
Por cierto, sí, la comida japonesa está sobrevalorada, las cosas como son, pero ni pasas hambre ni es mala, ni mucho menos. Simplemente, está de moda, pero por ejemplo la dieta mediterránea y la gastronomía española le da cuarenta patadas a la japonesa.
Lamento no poder ayudarte aquí, porque obviamente si te pongo lo que me gasto en el viaje muchos se van a asustar (vuelo en business, sólo piso buenos hoteles...). A Japón puedes viajar por lo alto y te dejas un riñón, o bien viajar relativamente barato. Resumo en que hay buenas ofertas de vuelos pero has de tener en cuenta los tiempos de escala -ojo- y que comer es relativamente barato. El transporte público es muy caro y los hoteles también (salvo que vayas de mochilero, que yo no lo he hecho nunca).
Algún que otro restaurante japonés sí que he ido y mi experiencia ha sido bastante mala. Además de ser muy caro la cantidad era muy escasa, del plan de pagar 20 euros por
persona e irte a comer un kebab después. Curiosamente en los chinos que he comido cosas japonesas estas estaban bastante mejor.
Imagino que será que los sitios eran una basura o simplemente que no me gusta nada la comida japonesa, curiosamente gozaban de bastante fama.
No te lo voy a negar esa ha sido toda mi experiencia con la comida japo eso y los blogs de kira sensei![]()
tenía entendido todo lo contrario respecto al sabor de su comida como que los dulces no son dulcesmás allá del wasabi y de la salsa de soja malisima
Joder, no paro de tomar nota.
Me estás siendo de una ayuda inestimable.
Es fácil tomar trenes y consultar horarios etc?
Soy algo friki, para la tecnología y para el anime....por cierto, al parque Ghibli has ido?
Iría con mi esposa, y no sé si dejar a los crios o llevármelos también. tienen menos de 10 años.
He venido a patear culos y mascar chicle...y me he quedado sin chicle.
lo de amargado vale, pero aquí el único retrasado es el que tira el dinero a la basura de esa forma.
Y encima a Japón, la verdad no entiendo como una persona como tu esta interesada en ir a uno de los países con mayor tasa de suicidios y autismo.
Me imagino como te repites mentalmente que viajar mola, pero es un desperdicio de dinero injustificado
▓▓▓▓▓▓ 8. @SrChristiamಠ_ರೃ →Comandante ▓▓▓▓▓▓ Ryzen 7 1800X MSI GAMING PLUS RX 580
Me alegro de poder ayudarte.
-Tomar trenes y consultar horarios es facilísimo. Tanto que basta con que tires DE GOOGLE MAPS y de la app Hyperdia. y si llevas esto contigo, no te preocupes por el wi-fi. Yo lo pillo cada vez que hoy, es utilísimo: https://www.japan-rail-pass.es/services/pocket-wifi
y si no, basta con preguntar en la garita donde has de pasar con el JRPass (en los torniquetes de acceso a los trenes) en inglés y te ayudarán encantados.
-Si te gustan la tecnología y, sobre todo, el anime.. en Akihabara te vas a pasar medio viaje y no te lo acabas. Vas a disfrutar como un enano en una lavadora.
-No he ido al museo Ghibli porque a mí particularmente no me interesa mucho el tema y además no me gustan los críos y siempre está lleno. Te aconsejo reservar con tiempo a través de internet. Si eres muy frikazo, mírate una locura llamada "cabaret robot" en Tokio, yo fui y flipé con esa horterada 100% nipona
-Si los críos tienen menos de diez años te aconsejo que los dejes en casa, y por un motivo que seguramente no te esperas... la falta total de modernización del transporte público. Sí. Los japos, tan "futuristas" ellos para tantas cosas, y aquí pinchan. Son de la máxima de "si algo funciona, no lo cambies" en cuanto a transporte e infraestructuras públicas se refiere: las vías de los trenes, las estaciones y hasta los trenes mismos son muchos del año de la tana, pero eso sí, mantenidos perfectamente y limpios como una patena. Eso conlleva otra cosa que últimamente están intentando arreglar de cara a las olimpiadas: en la inmensa mayoría de bocas de metro NO HAY ESCALERAS MECÁNICAS, ni de acceso, ni dentro de las estaciones. Eso hace que si vas con un crío pequeño se canse de subir escaleras y si vas con un carrito -y con muletas ya ni te cuento- sea un infierno: o te jodes y subes escaleras, o te pegas una caminata de pasillos interminables hasta llegar a la única salida con ascensor que hay. Eso, cargado con maletas, es un infierno. y con las maletas propias y de los críos, más aún. Ni te lo imaginas.
Si los críos son algo más mayorcitos como para cargar con sus maletas y no dar tanto por saco, disfrutarán de Tokio, Odaiba y Osaka, pero puede que se aburran como ostras en Kioto y Nara -y ni hablar de pisar Koyasan con niños pequeños-. Además te va a limitar mucho algunas opciones de hotel (como, por ejemplo, si os da el venazo de probar un cápsula o un love hotel).
Lo dicho: un amargado envidioso.
Mira, yo no tiro el dinero: lo empleo en todo aquello que me gusta. Lo que no empleo en necesidades, lo empleo en disfrute y ahorro. Para ti tal vez sea "tirar el dinero" todo aquello que no consista en subsistir, porque está visto que en cultura no lo empleas, y si lo emplearas en disfrutar no tendrías la mente tan cerrada en lo tocante al disfrute ajeno. ¿Eres pobre y gilipollas?
Respecto a ir a Japón: sí, es uno de los países con mayor tasa de suicidio, pero no de autismo (si es que sabes lo que es el autismo, cosa que dudo muchísimo). También aquí somos uno de los países con mayores tasas de paro y no por eso deja de venir gente... Japón tiene mucho que ver, que disfrutar, que descubrir. Pero eso es algo que un ignorante amargado como tú no puede entender. Eres de los que no iría a un sitio estupendo que le hace mucha ilusión porque ese país tiene alguna cosa negativa. Es decir: no sales de tu pueblo.
Sí, me repito que viajar mola, no sólo mentalmente, sino que lo digo a quien sea. Pero no es para autoconvencerme de nada, no lo necesito. Me gusta y creo realmente que viajar mola. Una cosa es que a ti no te mole o, mejor dicho en honor a la verdad, que no te lo puedas permitir. Debe ser porque no tienes tiempo, o no tienes dinero, o no tienes con quién y te limitas a mascar tu rencor en tu habitación.
En cuanto a "desperdicio de dinero injustificado" que repites tanto... yo no "desperdicio". Yo empleo mi dinero. y sí, en algo justificado: hacerme feliz. y porque tengo dinero, afortunadamente. Si no lo tuviera, pues estaría como tú, repitiéndome mentalmente que "viajar no mola, es tirar el dinero" con tal de intentar disipar la triste verdad: la envidia y la frustración por no poder permitirme viajar.
Te vas a ir a ignorados, ¿algo que decir en tu defensa antes?
Aquí el problema es que la gente sobrevalora el sushi y reduce la gastronomía japonesa a sólo un plato. Es como si yo redujera la gastronomía española al jamón y la tortilla. Hay mucho, muchísimo más. Sopas, guisos, okonomiyaki, pastas, pescados, carnes... y además, seamos francos: en España hay dos tipos de restaurantes japoneses (y cuando digo japos digo JAPOS, no chinos ni cadenas UDON y esas mierdas)...
-Japo auténtico para japos auténticos: lo reconocerás porque son pequeños, están llenos de japos exiliados en España por motivos de trabajo y el shushi, precisamente el sushi, brilla por su práctica ausencia. El cocinero suele ser un japonés o un cocinero español que se ha tirado media vida allí y ahora ha abierto el restaurante. En Barcelona tienes uno muy cerca del hotel Balmoral.
-Japo pijo para pijos: restaurante especializado en teppanyaki, pijoteras y carísimo.
Pero en Japón hay mucho más... joder, quien diga que un hotpot japonés tiene poco sabor, o que su anguila a la brasa tiene poco sabor, o que sus gyozas -que no son 100% japonesas- tienen poco sabor... es que no ha probado la comida japonesa. Por ejemplo, sus pinchitos son la hostia, porque aprovechan partes del pollo, por ejemplo (yakitori) que aquí son "desecho": corazón, pulmón, piel... y están deliciosos.
En Takaragawa nos sirvieron la cena más increíble que he probado jamás... kaiseki, con productos de temporada y propios de la región. De especial mención LA GARRA DE OSO GUISADA. Curioso y potente.
soy más joven que tú, tengo mi propia casa, mis facturas, mierdas... te aseguro que gano más dinero(trabajo como programador para el puto gobierno vale?, trabajo sentado, me pagan por pensar y a ti no, así de simple).
- hablas de emplear dinero en cultura, pero al mismo tiempo no tienes ni la más mínima idea sobre la cultura histórica de tu propio país.
- me cuesta mucho entender como consideras disfrutable eso, pero bueno, hay mucha más gente como tú que como yo, eso sí, también hay mucha más gente tonta que lista por supuesto.
- por ultimo, me atrevería a decir que no has aportado nada útil o relevante al foro desde que llegaste y creo que no lo harás nunca, por lo que puedes ponerme en tu lista de ignorados en un principio.
Saludos
▓▓▓▓▓▓ 8. @SrChristiamಠ_ರೃ →Comandante ▓▓▓▓▓▓ Ryzen 7 1800X MSI GAMING PLUS RX 580
la mayoría de los tíos en este foro dicen que se han follado 9999 tías y las que les quedan, luego.. llego yo, digo que tengo un trabajo digno junto las cosas necesarias para ser una persona normal y me llaman fantasma xD.
soy un fracasado social, pero aun siéndolo tengo más éxito que tú.
pd: quieres una captura de mi cuenta corriente, de mi casa, oficina? tú dime
▓▓▓▓▓▓ 8. @SrChristiamಠ_ರೃ →Comandante ▓▓▓▓▓▓ Ryzen 7 1800X MSI GAMING PLUS RX 580
Seguramente sean dos cosas: su increíble capacidad de mantener tanto la naturaleza y la tradición como de desarrollarse a nivel técnico e industrial, sin cargarse ninguna de las dos cosas. Eso por un lado. y por el otro, su tremenda urbanidad y sentido del honor y la justicia.
Marcadores